INGENIERÍA BIOMÉDICA
“Una rama de la ciencia aplicada, involucrada en el
entendimiento y resolución de problemas en Biología y Medicina utilizando
métodos de Ingeniería, Ciencia y Tecnología”
ÁREAS DE LA INGENIERÍA BIOMÉDICA
•
Biomecánica
•
Biomateriales
•
Biosensores
•
Modelización
•
Instrumentación Biomédica
•
Procesamiento de
señales
•
Rehabilitación
•
Prótesis y órganos artificiales
•
Procesamiento de
imágenes
•
Biotecnología
•
Ingeniería Clínica
ACTIVIDADES DE LA INGENIERÍA BIOMÉDICA
•
Diseño de dispositivos para la investigación en
fisiología humana.
•
Investigación de nuevos materiales para prótesis y
dispositivos artificiales.
•
Diseño de equipos para análisis de sangre.
•
Modelización en computadora de la función cardíaca.
•
Desarrollo de software para el análisis de datos médicos.
•
Desarrollo de nuevos métodos de diagnostico.
•
Análisis de riesgos en dispositivos médicos.
•
Diseño de sistemas telemétricos para el monitoreo de
pacientes a distancia.
•
Desarrollo de sensores para la medición de
parámetros fisiológicos.
•
Desarrollo de sistemas de control para la
administración de drogas.
•
Desarrollo de equipos para la medicina del deporte.
•
Desarrollo de computadoras y sistemas de
comunicación para discapacitados.
•
Estudio de la biomecánica del cuerpo humano.
INGENIERÍA CLÍNICA
“Es
una especialidad dentro de la Ingeniería Biomédica. La aplicación de métodos de
la Ingeniería y la Tecnología dedicados al cuidado de la Salud”
•
Organización del Departamento de Ingeniería Clínica.
•
Planificación y evaluación de nuevas tecnologías.
•
Inspección y recepción del equipamiento nuevo.
•
Supervisión y puesta en marcha del equipamiento.
•
Diseño o modificación del equipamiento.
•
Servicio técnico del equipamiento.
•
Control de seguridad del equipamiento.
•
Control de inventario del equipamiento médico.
•
Control de trabajos y contratos realizados por
terceros.
•
Capacitación del personal profesional y técnico.
ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CLÍNICA
El
departamento de Ingeniería Clínica debe tener una organización que le permita
adaptarse constantemente a los cambios del mismo.
Existen
dos factores determinantes al momento de crear y organizar un departamento de
Ingeniería Clínica:
•
El tamaño del hospital.
•
Las características del edificio.
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CLÍNICA
•
Evaluación y adquisición de nuevas tecnologías.
•
Evaluación de nuevos proyectos.
•
Consultor del área de mantenimiento general.
•
Recepción del equipamiento y testeo inicial.
•
Servicio técnico
programado.
•
Servicio técnico correctivo.
•
Control del servicio técnico provisto por terceros.
•
Atención de proveedores.
•
Capacitación del personal.
RELACIONES DEL INGENIERO CLÍNICO